Pobresa en Panamá

Pobresa en Panamá


Por Sir Eron: un panameño que observa a su País.

Foto de barrio marginal en contraste con los grandes edificios en la Capital de Panamá 

En Panamá se ven dos panoramas claramente diferenciados, por un lado de la ciudad Grandes Edificios se levantan como cohetes con finas aceras y justo al pie de estos pequeños suburbios de gente que trabaja sobre lo que quedan de las diminutas aceras ya destruidas ganando menos de un dolar diario. 
El interior del País en su mayoría está poblado por personas que se dedican a la argicultura, ganadería y pesca de subsistencia para llevar el único plato de comida que con suerte verán durante todo el día, los padres desean que sus hijos estudien para que sean profesionales o puedan crecer y tener sus negocios, pero los centros educativos son pocos y los que hay están lejos, tanto en ubicación como en condiciones y nivel educativo esto claramente despedaza las únicas esperanzas que tienen los menos favorecidos de poder salir de la miseria.

En vez de educación lo que le llega a los pobres es un sin número de problemas, enfermedades, delincuencia, abusos, violaciones, las drogas, el alcohol, el desempleo,  la muerte , el hambre, etc. cómo pueden ellos afrontarlo sin tener las herramientas para superarlo es que ni siquiera lo básico como un plato de comida pueden tener.  


Así comen cuando tienen algo de comer los que menos tienen.

 A qué se Debe Esto?
Corrupción, Falta de inversión social a los que realmente los necesitan, falta de educación porque los que nos gobiernan no son más que zánganos, los pocos buenos que hay, si los hay, son aplastados por esa máquina que ellos crearon para controlarlo todo.

noticias como:
"La economía de Panamá creció 5.6 % al tercer trimestre del año 2017 aportando B/. 1,567.6  adicionales respecto a igual período del año 2016 y totalizó B/. 29,724.4 millones" 

a donde va el dinero de nuestros impuestos?, a las cirugías faciales de los políticos, a los autos de lujo del gobierno, a beneficio de personas ocultas que manejan todo desde la oscuridad, el ser humano puede ser bueno y tan oscuro.

 A donde va el dinero del Canal de Panamá?, en noticias nos dicen que:
"El aporte que el canal interoceánico hará al Tesoro panameño en su próxima vigencia fiscal (2016-2017) aumentará de los mil millones de dólares de este año a los 1.600 millones, de acuerdo con el presupuesto de ingresos del Canal aprobado hoy por el gabinete de ministros del Gobierno"


 1 600 millones al Tesoro Panameño en un año, dese una vuelta por las provincias y busque si han hecho algo nuevo o si la calidad de vida de los pobres ha mejorado, no se sorprenda si en cambio la cosa va de mal en peor. 

Los pobres ni siquiera tienen Voz para opinar sobre el tema, eres tú el único que puede hacer que alguien los escuche, piensa en cómo puedes ayudarlos ya sea educándoles o crear un programa social de alimentación. 

Cosas que a todos deberíamos prestarle atención. Lo siguiente sería lo ideal que deberíamos tener, ya sabemos que no va a salir como queremos pero intentarlo no nos quita nada.


Mejorar la Educación: padres, familias, vecinos, educadores, Gobierno. construyan buenos centros, coloquen profesores que sirvan ,en serio hay profesores que no saben educar, que los estudiantes aprendan cosas que les sirvan, denles educación sexual para evitar los embarazos no deseados. que del tesoro salga un programa de comida escolar, porque nadie va a aprender con hambre,  que se coloque seguridad para proteger a los estudiantes y los recursos escolares ya que siempre habrá algunos zánganos que se quieran robar los recursos de la escuela. 


Mejorar el sector Agropecuario: que se mejore la  producción y que los productos lleguen a venderse en los mercados locales y no a desperdiciarse, que si se pasa de la fecha de consumo exista un plan para convertirlo junto con el excremento animal en abono y mejorar la calidad de las tierras, construir presas de cosecha de agua y evitar la contaminación de los ríos. La sustentabilidad y el equilibrio natural debe ser lo primordial ya tenemos expertos a quienes se les puede asignar la tarea de hacer el planeamiento de estos proyectos.

Salud: mejorar los centros, abastecerlos con médicos y medicamentos que sirvan.

Infraestructura: crear rutas seguras para todos, con buena iluminación, con drenajes aptos para la evacuación del agua pluvial que podría llegar a un reserborio, tratar la sanitaria con plantas de tratamiento y prohibir que viertan nada directamente en los ríos. 

transporte: apuntar a medios de transporte masivos como los trenes nos pueden sacar de más de un apuro, que el transporte en bus no esté en manos de las sindicatos de choferes sino en el gobierno proveer el transporte como un trabajo pagado, ya que los choferes en el poder solo son depredadores en las calles que hacen más mal que bien a todos los usuarios, ellos prácticamente hacen lo que les da la gana he impiden que otros les haga competencia cosa que afecta al flujo constante de buses para ser abordados.

Por el momento dejo el tema hasta aquí.
se despide de ustede Sir Eron.


Comentarios