Tarvili
Por: Sir Eron un Panameño a pie.
El transporte por las vías principales en la ciudad de Panamá es bastante rápido hasta que te topas con el tranque, lo que sucede inmediatamente salgas de tu hogarcito, por lo que se aconseja paciencia y planificar tu ruta, sobretodo si necesitas moverte en algún medio de transporte, podrías elegir entre los siguientes:
En el Metro bus se paga cuando subes al bus y pasas la tarjeta por el primer validador. También es bien sabido que antes de salir del metro bus puedes pasarla por el segundo validador que está a la salida, esto se hace para que tengas la opción de hacer un transbordo gratis, desde que pones la tarjeta sobre el validador tendrás alrededor de 45 minutos para que sea válido el transbordo, o 150 minutos desde que te montaste en el metro Bus.
2. ---También existe esta otra tarjeta en color blanco o gris, con azul, que cuesta y sirve igualito que la tarjeta naranja. Esta Tarjeta no puede ser usada en los baños de la terminal de Albrook, tampoco sirve para pagar la cuota de 10 centavos de la terminal de Albrook.
3. ----La siguiente tarjeta es la llamada Rapi Pass o tarjeta de la terminal, sirve para ir en metro bus, Metro y para usar los baños de la terminal de Albrook, también sirve para pagar la cuota de 10 centavos de la terminal en el área de los buses que salen de ella, cuesta 3 dólares y te piden que muestres tu cédula o pasaporte cuando la compras, la venden claro como no en la terminal de Albrook
Les debo el video.
Cobran cincuenta centavos en cualquier parada de la ciudad, eso es el doble que un metro bus, Por qué?, porque se les antojó; no sé cuanto cobran en los corredores.
En Panamá todos los taxis están pintados de amarillo y tienen la característica franja a cuadros. La única excepción son de los del aeropuerto, o los que prestan servicios turísticos a hoteles. Si bien existe un tarifario de rutas emitido por el gobierno, cada taxista es libre de cobrar el precio de que desee por el servicio porque aquí no existen los taxímetros. Pueden ser autos recién salidos en el mercado o autos viejos, semi destruidos y sin aire acondicionado.
El transporte por las vías principales en la ciudad de Panamá es bastante rápido hasta que te topas con el tranque, lo que sucede inmediatamente salgas de tu hogarcito, por lo que se aconseja paciencia y planificar tu ruta, sobretodo si necesitas moverte en algún medio de transporte, podrías elegir entre los siguientes:
Contenido:
Transporte Colectivo
Metro Buses
Costo del pasaje
Tarjetas
Puntos de Venta y de Recarga de Tarjetas
Zonas Pagas
Rutas y Paradas
Diablos Rojos
Costo del pasaje
Buses Piratas
Metro de Panamá
Costo del pasaje
Línea Uno
Línea Dos
Línea Tres
Transporte Selectivo
Taxis
Uber
Transporte Privado
Caminar
Bicicleta
Motocicletas
Auto Propio
Auto Alquilado
Este sistema se introdujo hace algunos años para supuestamente reemplazar a los Diablos Rojos y mejorar el transporte pero en realidad aún hay muchos Diablos Rojos y aún hace falta mucho para mejorar el transporte, eso depende del esfuerzo de todos.
Costo del pasaje del Metro Bus
En rutas troncales cobran 25 centavos o un cuara, que es lo mismo que un cuarto de dolar.
En corredores cobran 1 dolar con 25 centavos.
El cobro es por medio de tarjetas que tendrás que comprar en los puntos señalados.
Tarjetas
Tarjetas
1.--- La tarjeta naranja es característica del metro bus, puede ser usada en Metro bus y también en el metro, tiene un costo de 2 dólares aunque todos sabemos que nos van a aumentar eso tarde o temprano, aparte de esos dos dolares tienes que recargarla, el pasaje está a 25 centavos así que con un dolar es suficiente para dar 4 vueltas, a menos que uses corredor, esos cobran 1 dolar con 25 centavos así que tenlo en cuenta. Esta Tarjeta no puede ser usada en los baños de la terminal de Albrook, tampoco sirve para pagar la cuota de 10 centavos de la terminal de Albrook.
No la venden en el Aeropuerto de Tocumen así que pide que te la pasen o usa otro medio de transporte.
La tarjeta la venden en los puntos establecidos por Mi bus, les dejo el enlace con la info:
Tarjeta naranja
Validador dentro de metro buses
En el Metro bus se paga cuando subes al bus y pasas la tarjeta por el primer validador. También es bien sabido que antes de salir del metro bus puedes pasarla por el segundo validador que está a la salida, esto se hace para que tengas la opción de hacer un transbordo gratis, desde que pones la tarjeta sobre el validador tendrás alrededor de 45 minutos para que sea válido el transbordo, o 150 minutos desde que te montaste en el metro Bus.
Si no tienes dinero en tu tarjeta o no tienes tarjeta puedes pedirle a alguien el favor de pasártela, estoy 100% seguro que algún pana (panameño) o extranjero experimentado lo hará, ahora, una cosa es que él o ella acepte pasarte la tarjeta gratis, pero si andas con el efectivo en mano puedes decirle a esa persona que le darás lo que cueste el pasaje, que lo único que necesitas es que él te pase la tarjeta.
Torniquetes de Cobro en estaciones de metro
En el Metro se paga cuando pasas por la zona de cobro en los torniquetes de entrada marcados con una flecha verde, el costo es de 35 centavos, esta operación se hace siempre antes de entrar al nivel donde están los trenes, ya después de eso puedes subirte al metro y pasearte por todas las estaciones de ida y vuelta sin pagar otar vez, eso está bueno si quieres conocer todas las estaciones y andar subiendo y bajando en cada una, cuando te canses de dar vueltas y de tomarte selfis en cada estación tendrás que dirigirte otra vez a los torniquetes con flecha verde y volverás a pasar la tarjeta para salir pero no te preocupes no te cobrarán nada, aún si diste todas esas vueltas, así que respira tranquilo, tu bolsillo está a salvo, esta acción de pasar la tarjeta en la salida solo se hace para registrar que saliste del sistema, aquí no existen los transbordos, cuando vuelvas a usar el metro te cobrarán la tarifa normal de 35 centavos.
2. ---También existe esta otra tarjeta en color blanco o gris, con azul, que cuesta y sirve igualito que la tarjeta naranja. Esta Tarjeta no puede ser usada en los baños de la terminal de Albrook, tampoco sirve para pagar la cuota de 10 centavos de la terminal de Albrook.
No la venden en el Aeropuerto de Tocumen, así que pide que te la pasen o usa otro medio de transporte.
esta tarjeta la venden en los puntos establecidos por Mi bus les dejo el enlace:
Tarjeta gris con azul
3. ----La siguiente tarjeta es la llamada Rapi Pass o tarjeta de la terminal, sirve para ir en metro bus, Metro y para usar los baños de la terminal de Albrook, también sirve para pagar la cuota de 10 centavos de la terminal en el área de los buses que salen de ella, cuesta 3 dólares y te piden que muestres tu cédula o pasaporte cuando la compras, la venden claro como no en la terminal de Albrook
Rapi Pass o Tarjeta de la terminal de Albrook
Puntos de Venta y Recarga de tarjetas:
Los principales puntos de Venta de tarjetas son:
y Ciertos establecimientos autorizados como los Super 99 y algunas farmacias, te dejo un link con la lista de estos establecimientos donde podrás consultarlos:
Puntos de recarga y de venta de tarjetas Metrobus Panamá
Terminal de Albrook.
Zonas Pagas
Estaciones del Metro.
Máquinas de Recarga que están regadas por la ciudad.
y Ciertos establecimientos autorizados como los Super 99 y algunas farmacias, te dejo un link con la lista de estos establecimientos donde podrás consultarlos:
Puntos de recarga y de venta de tarjetas Metrobus Panamá
Zonas Pagas:
Las zonas pagas son estructuras donde se concentran los pasajeros que usan el metro bus, en estas zonas pagas los buses llegan y salen con el propósito de garantizar un sistema ordenado y que proteja de la lluvia y del sol a los miles de usuarios del Metro Bus, aquí encontrarás un punto de venta y recarga de tarjetas, cuando estés en la entrada tendrás que pasar tu tarjeta por el cobrador para luego ingresar a la zona paga, debes buscar tu ruta mediante los letreros (o pregúntale a alguien), allí llegará el bus de rutas específicas, una vez estés en la fila de tu puerta correspondiente y llega tu bus no es necesario poner tu tarjeta en el cobrador, recuerda que ya pagaste al entrar en la zona paga.
Las paradas están identificadas con el letrero del metro bus, si la parada no lo tiene, ni te quedes sentado esperando, porque no van a parar, puedes consultar las paradas y las rutas dando clic en el siguiente enlace:
Rutas y Paradas:
Letrero de paradas del Metro Bus
Planea tu ruta del Metro Bus
Cobran cincuenta centavos en cualquier parada de la ciudad, eso es el doble que un metro bus, Por qué?, porque se les antojó; no sé cuanto cobran en los corredores.
No están autorizados ni regulados pero como resuelven, es un tema difícil para las autoridades por ser un "mal necesario", existen muchas rutas dentro y fuera de la ciudad, con tarifas diferente según el recorrido.
El costo del viaje es de 35 centavos y se paga con tarjetas recargables , puedes ver la información de estas en el apartado de tarjetas del metro bus.
El Metro tiene una línea en funcionamiento pero se compondrá de varias líneas que mejorarán el transporte en la ciudad, como la línea 2 que está en construcción y llegará hasta Tocumen y la línea 3 que está en licitación junto al cuarto puente sobre el canal de Panamá y recorrerá el Oeste dando facilidad de transporte a las personas de Arraiján y la Chorrera.
Conoce la Línea Uno.
Conoce la Línea Dos.
Conoce la Línea Tres.
En Panamá todos los taxis están pintados de amarillo y tienen la característica franja a cuadros. La única excepción son de los del aeropuerto, o los que prestan servicios turísticos a hoteles. Si bien existe un tarifario de rutas emitido por el gobierno, cada taxista es libre de cobrar el precio de que desee por el servicio porque aquí no existen los taxímetros. Pueden ser autos recién salidos en el mercado o autos viejos, semi destruidos y sin aire acondicionado.
Pasos para tomar un taxi en ciudad de Panamá.
1. Párate en un punto de la calle donde el taxi pueda parar sin estorbar la circulación de la calle.
2. Hazle seña con la mano.
3. Cuando el taxi se detenga, no te subas a él, dile al taxista a donde quieres ir.
4. El taxista te responderá si va o no va a ese lugar.
5. Si el taxista te dice "no voy", repite los pasos anteriores.
6. Si dice que sí, pregúntale cuanto es la carrera, esto es importante ya que hay taxistas estafadores y atrevidos que querrán cobrarte mucho más, sobre todo si eres extranjero.
7. Algunos taxistas te pueden preguntar cuanto te cobran regularmente otros taxistas, aquí puedes contestarle tú si conoces el precio, o acordar con él uno que les convenga a ambos.
8. Si vas con un acompañante te sumarán 50 centavos por persona.
9. Los taxistas suelen subir a otras personas en el camino, esto es común aunque algunas personas se quejan de esto, eso depende de ti.
10.Lo importante es ser amable tal vez el taxista charle contigo durante el camino.
11. Al final de camino paga y despídete del taxista.
En Panamá este sistema ganó mucha fuerza, ya que con descargar la aplicación y registrarte en el sistema, podrás programar una carrera casi inmediata que te llevará a tu destino sin ninguna queja y de forma segura. La tarifa del viaje varía según el recorrido y la demanda de la zona.
Los conductores son personas particulares que pasan por varias pruebas antes de ser aprobados por la compañía y ponerlos en circulación, Uber es estricto en cuanto a la calidad de su servicio y no permiten a cualquiera llevarte de un lugar a otro.
Uber no es la única empresa que brinda este tipo de servicios, así que tienes varias opciones para transporte de manera segura por la ciudad.
Es sano y recomendable, solo que en Panamá son pocas las aceras que sirven, así que ten cuidado con los huecos, postes, carros, camiones, basureros, tapas, maliantes etc. que te puedas encontrar en el camino.
Comienza a rezar antes de salir a la calle si vas solo por tu cuenta, es un tanto peligroso aunque no por eso hay gente que deja de hacerlo, en la ciudad existen zonas seguras para hacerlo como la cinta costera o estés en alguna actividad de los club de ciclismo que son escoltados por la policía.
El uso de la motocicleta es cada vez más común, aunque los panameños suelen andar más en carro, son los extranjeros los que mayormente andan en ellas, pero la verdad es que hoy en día y para escapar del tranque cada vez son más los Panas que se suman a esta alternativa.
A la gran mayoría de panameños les encanta andar en auto, no quiero generalizar pero lo comprarían antes que una casa y no es para menos, las casas o apartamentos hoy en día en la ciudad de Panamá están por la nubes económica y literalmente.
Existen muchas arrendadoras en el País, a buenos precios puedes andar en un buen coche.
Comentarios
Publicar un comentario