20 de Agosto del 2017
El Clima en Ciudad de Panamá.
Por: Sir Eron un ciudadano panameño bajo la lluvia.
El clima en Panamá es en mayoría "Tropical Húmedo" lo que significa que el sol pega fuerte y que el calor que absorbe es propagado aún más rápido por la humedad relativa que ronda por el 90%, esa humedad relativa significa que el aire está cargado de humedad que no vemos y que a diferencia del aire seco hace más difícil la evaporación. es por eso que el sudor no se te quita tan fácilmente o que tu ropa no se seque tan rápido porque el aire es tan húmedo que es incapaz de absorber eficazmente más humedad.
En Panamá tenemos solo dos estaciones, estación seca o verano y la estación lluviosa o (invierno), sí ya sé que no es invierno de esos donde cae nieve pero aquí en Panamá le llamamos así a la temporada de lluvias, en realidad no hay mucha diferencia entre la una y la otra a menos que azote el fenómeno del niño o de la niña que explicaré más adelante.
Es tiempo de buscar tus lentes de sol, tu ropa más fresca y holgada, unas buenas chancletas, una toalla playera y una buena sombrilla para salir de viaje a las costas y disfrutar de las agua cálidas de nuestros dos océanos y es que es una época perfecta para visitarlas y pasar un rato agradable.
Las precipitaciones son escasas, ya que no por ser verano dejará de llover a menos que el niño nos traiga la sequía total, aquí en Panamá hemos pasado casi tres años seguidos donde en la época de verano no cae una sola gota de agua 2015, 2016 y 2017, han sido veranos totalmente secos en especial para provincias centrales y ha dejado su estrago afectando a los sectores agrícolas, gran parte de los ríos se secaron levantando la preocupación en la ciudadanía, aunque en 2018 llegó un frente frío para finales de diciembre que terminó provocando lluvias durante varios días mezcladas con algunas horas de sol fuerte siendo este un fenómeno que proviene de latitudes norte afectando a los vientos alisios trayendo una fuerte brisa fría que azota las costas y afecta a la precipitación de las nubes. Enero 2019, ha sido catalogado por los científicos como el enero más seco en 106 años, con elevados índices de radiación solar, en estos momentos y por contraste los países del norte enfrentan el más crudo invierno que han vivido y luego existen personas que no creen en el calentamiento global, hoy 2 de febrero del 2019 se ha registrado en la capital la primera llovizna mañanera del año.
las autoridades del canal les preocupa que esto continúe, aún no hemos llegado a una crisis pero estamos cerca de ella. El verano del 2020 fue totalmente seco, el invierno ha transcurrido de forma normal solo que el 3 de noviembre con el huracán Eta que no nos impactó directamente pero sí nos ha dejado secuelas, con víctimas fatales del lado de Chiriquí y Bocas del toro, la carretera hacia Bocas del Toro ha quedado incomunicada, espero que esto mejore.
A los extranjeros se les hace algo difícil acostumbrarse a nuestro calor, muchos optan por quedarse en sitios con aire acondicionado aunque no es del todo necesario, con un simple ventilador podrían solucionarlo, o también pueden irse para Cerro Azul donde el clima es mucho más fresco. Algo que sí les costará es acostumbrarse a andar sudados, he conocido a personas que se bañan 4 veces al día para aliviarlo pero no es algo que se resuelva tan fácilmente, nosotros los panameños también nos sofocamos aunque estamos acostumbrados a lidiar con el asunto, la verdad es que la capital no es el sector más caliente, por dar un ejemplo las zonas más importantes dentro de, Herrera y los Santos son más calientes aún pero es que esas regiones son afectadas por el arco seco que produce un calor sofocante, este calor también está presente en David en Chiriquí que a pesar de tener lugares muy conocidos por el clima más templado David está en tierras más bajas que son más cálidas.
Cuando llueve fuerte en Panamá quedarás más mojado que seco no importa el tamaño del paraguas que tengas, es casi imposible salvarse de esas ráfagas de viento que inclinan las gotas de agua casi horizontalmente, tal vez exagero pero así es como lo siento cada vez que voy caminando con mi paraguas y el viento quiere volarlo de mis manos.
Si vas en auto recuerda encender las luces y poner tu limpiavidrios, en ocasiones es necesario llevar un trapo o paño por si acaso se empaña el vidrio delantero y tengas que limpiarlo para poder continuar en la calle.
Si hace mucho frío en el interior del auto y eres como yo que usa lentes, al bajar del auto debes tener cuidado con lo que tengas en frente, ya que de seguro tus lentes se empañarán y quedarás sin poder ver por donde andas, así que tomate tu tiempo para limpiarlos o espera un rato hasta que el empañamiento se desvanezca.
Realmente aquí en Panamá no hay mucha diferencia entre la ropa de temporada seca a temporada lluviosa, tal vez solo por el color y el estilo de moda pero generalmente puedes usar la misma todo el año, claro está que si hace calor te pondrías algo más fresco o andar sin camisa, ya si te da frío puedes ponerte manga larga y así cobijarte mejor. Te recomiendo usar materiales impermeables en tus maletines, zapatos, carpetas, cartera, etc. para que se sequen rápido, no querrás andar empapado por ahí, sobre todo protege tus pertenencias como tu pasaporte, billetera, celular, etc. ya si tienes auto la verdad no te recomiendo dejar nada a la vista, aquí pueden romperte el vidrio y robarse todo el auto si quieren.
Por el momento lo dejaré hasta aquí, espero lo hallas disfrutado o encontrado interesante, nos vemos pronto.
En Panamá tenemos solo dos estaciones, estación seca o verano y la estación lluviosa o (invierno), sí ya sé que no es invierno de esos donde cae nieve pero aquí en Panamá le llamamos así a la temporada de lluvias, en realidad no hay mucha diferencia entre la una y la otra a menos que azote el fenómeno del niño o de la niña que explicaré más adelante.
Estación Seca, de diciembre hasta Abril
Es tiempo de buscar tus lentes de sol, tu ropa más fresca y holgada, unas buenas chancletas, una toalla playera y una buena sombrilla para salir de viaje a las costas y disfrutar de las agua cálidas de nuestros dos océanos y es que es una época perfecta para visitarlas y pasar un rato agradable.
Las precipitaciones son escasas, ya que no por ser verano dejará de llover a menos que el niño nos traiga la sequía total, aquí en Panamá hemos pasado casi tres años seguidos donde en la época de verano no cae una sola gota de agua 2015, 2016 y 2017, han sido veranos totalmente secos en especial para provincias centrales y ha dejado su estrago afectando a los sectores agrícolas, gran parte de los ríos se secaron levantando la preocupación en la ciudadanía, aunque en 2018 llegó un frente frío para finales de diciembre que terminó provocando lluvias durante varios días mezcladas con algunas horas de sol fuerte siendo este un fenómeno que proviene de latitudes norte afectando a los vientos alisios trayendo una fuerte brisa fría que azota las costas y afecta a la precipitación de las nubes. Enero 2019, ha sido catalogado por los científicos como el enero más seco en 106 años, con elevados índices de radiación solar, en estos momentos y por contraste los países del norte enfrentan el más crudo invierno que han vivido y luego existen personas que no creen en el calentamiento global, hoy 2 de febrero del 2019 se ha registrado en la capital la primera llovizna mañanera del año.
las autoridades del canal les preocupa que esto continúe, aún no hemos llegado a una crisis pero estamos cerca de ella. El verano del 2020 fue totalmente seco, el invierno ha transcurrido de forma normal solo que el 3 de noviembre con el huracán Eta que no nos impactó directamente pero sí nos ha dejado secuelas, con víctimas fatales del lado de Chiriquí y Bocas del toro, la carretera hacia Bocas del Toro ha quedado incomunicada, espero que esto mejore.
A los extranjeros se les hace algo difícil acostumbrarse a nuestro calor, muchos optan por quedarse en sitios con aire acondicionado aunque no es del todo necesario, con un simple ventilador podrían solucionarlo, o también pueden irse para Cerro Azul donde el clima es mucho más fresco. Algo que sí les costará es acostumbrarse a andar sudados, he conocido a personas que se bañan 4 veces al día para aliviarlo pero no es algo que se resuelva tan fácilmente, nosotros los panameños también nos sofocamos aunque estamos acostumbrados a lidiar con el asunto, la verdad es que la capital no es el sector más caliente, por dar un ejemplo las zonas más importantes dentro de, Herrera y los Santos son más calientes aún pero es que esas regiones son afectadas por el arco seco que produce un calor sofocante, este calor también está presente en David en Chiriquí que a pesar de tener lugares muy conocidos por el clima más templado David está en tierras más bajas que son más cálidas.
Estación Lluviosa de julio hasta noviembre
Antes la estación lluviosa comenzaba en abril pero en estos últimos años las lluvias han llegado con retraso.Los días de la estación lluviosa en Panamá son muy bipolares, con esto me refiero a que puede amanecer siendo el día más soleado, que a los 5 minutos después tendrás una tormenta sobre ti que puede durar entre una a 3 horas y luego puede salir el sol otra vez como si nada hubiera pasado, o que llueva y haga sol al mismo tiempo, así que te aconsejo que lleves tu paraguas en todo momento.
Cuando en otros países hay tormentas tropicales o huracanes Panamá puede atravesar por varios días de lluvias continuas aunque nunca han sobrepasado la categoría de tormenta, los huracanes o nos pasan lejos o solo nos toca la colita como comúnmente decimos, seguiremos orando para que ojalá nunca nos alcancen los huracanes.
Cuando llueve fuerte en Panamá quedarás más mojado que seco no importa el tamaño del paraguas que tengas, es casi imposible salvarse de esas ráfagas de viento que inclinan las gotas de agua casi horizontalmente, tal vez exagero pero así es como lo siento cada vez que voy caminando con mi paraguas y el viento quiere volarlo de mis manos.
Si vas en auto recuerda encender las luces y poner tu limpiavidrios, en ocasiones es necesario llevar un trapo o paño por si acaso se empaña el vidrio delantero y tengas que limpiarlo para poder continuar en la calle.
Si hace mucho frío en el interior del auto y eres como yo que usa lentes, al bajar del auto debes tener cuidado con lo que tengas en frente, ya que de seguro tus lentes se empañarán y quedarás sin poder ver por donde andas, así que tomate tu tiempo para limpiarlos o espera un rato hasta que el empañamiento se desvanezca.
Inundaciones en la Ciudad de Panamá
Las calles de la ciudad de Panamá se inundan y el problema es debido a un conjunto de sinsentido al hacer las cosas, la ciudad tiene problemas de alcantarillado pluvial y esto empeora el ya molesto tranque que gana fuerza con las lluvias.
Las inundaciones son más comunes para el sector Este y Oeste, donde es claro que cuando llueve fuerte por un día se producen inundaciones bastante considerables y pueden afectar a las barriadas de varios distritos, por eso debes tener mucho cuidado en donde vas a comprar una casa, recomiendo que no te acerques a los ríos, tampoco debes estar en una zona baja pero esto no quiere decir que vallas a vivir en un cerro, ya que el peligro de los cerros son los deslaves de tierra, infórmate bien y no confíes en las promotoras o inmobiliarias que a ellos solo les interesa vender casas, te preguntarás ¿ Acaso las autoridades no hacen algo al respecto?, las autoridades que aprueban los proyectos revisan que las pruebas ambientales, estudios de topografía, uso de suelo y tipo de suelo estén en orden pero eso no quiere decir que estén 100% seguros que un terreno no se valla a inundar además ellos están escudados ya que si una inundación ocurre y tu casa se perdió el responsable es el arquitecto que firma el proyecto, las empresas obviamente no quieren hacerse cargo del problema y he escuchado que hay muchas demandas por este asunto, nunca he sabido qué porcentaje de esas demandas las gana el cliente pero lo que sí les digo es que las empresas no van a querer el brazo a torcer.
Fenómeno del niño y de la niña en Panamá
En Panamá el fenómeno del niño nos trae sequía en la zona del pacífico, cosa que termina matando a nuestro ganado, se puede extender en la temporada de verano y cuando termina las lluvias comienzan a regresar, pero debido al efecto del niño nos llega la niña con más fuerza y suele traernos abundantes lluvias, es tanta que termina inundando varias zonas. Los dos extremos son malos y las medidas que tomamos en Panamá para protegernos tampoco son las correctas, muchos se ponen a construir pozos para extraer agua subterránea que está cargada de salas para usarla en el riego, acción que saliniza los suelos y los convierte en infértiles, lo que deberíamos hacer es construir reservorios de agua y plantar más árboles, a toda mi gente de Panamá les quiero decir que sin nuestro recurso agua nos morimos.
Ropa de temporada lluviosa
Realmente aquí en Panamá no hay mucha diferencia entre la ropa de temporada seca a temporada lluviosa, tal vez solo por el color y el estilo de moda pero generalmente puedes usar la misma todo el año, claro está que si hace calor te pondrías algo más fresco o andar sin camisa, ya si te da frío puedes ponerte manga larga y así cobijarte mejor. Te recomiendo usar materiales impermeables en tus maletines, zapatos, carpetas, cartera, etc. para que se sequen rápido, no querrás andar empapado por ahí, sobre todo protege tus pertenencias como tu pasaporte, billetera, celular, etc. ya si tienes auto la verdad no te recomiendo dejar nada a la vista, aquí pueden romperte el vidrio y robarse todo el auto si quieren.Por el momento lo dejaré hasta aquí, espero lo hallas disfrutado o encontrado interesante, nos vemos pronto.
Comentarios
Publicar un comentario